Instagram Facebook Twitter Youtube Tripadvisor Wikiloc Whatsapp
SIERRA HIDALGA, LA GRAN DESCONOCIDA DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES

Sierra Hidalga, la más desconocida de las que conforman el Parque Natural Sierra de las Nieves, se ubica al noroeste del espacio protegido, en pleno término municipal de Ronda. El nombre de esta montaña alude a su aspecto altivo y majestuoso según se observa desde los Llanos de Aguaya, en la vertiente que mira a la Ciudad de Tajo. El punto más elevado se conoce como Peineta de la Hidalga, alcanzando los 1505 m. Sus otras dos elevaciones dignas de reseñar son el Carramolo del Queso (1321 m) y Riscos del Lirio (1146 m). Por reseñas de viejos escritos sabemos que igualmente fue nombrada como Sierra Aidarga y Sierra Gialda, sin duda, deformaciones del topónimo original

Una de las curiosidades de Sierra Hidalga es la presencia de un buen número de pinsapos aislados, huellas de lo que antaño fue un bosque masacrado por el hombre en su afán de obtener leñas, maderas y carbón; también debido a los incendios o para procurar pastos ganaderos. De algunos documentos históricos hemos obtenidos datos reveladores de como en los parajes de Berranga y las Tablas se talaron pinsapos para usar la madera en la construcción de las traviesas de la línea férrea Algeciras-Bobadilla. A pesar de todas estas vicisitudes, algunos pinsapos se aferran a los terrenos hostiles, donde no sufren la dentellada del ganado. En otros casos, los vemos crecer achaparrados. Aunque ya hace tiempo, todavía se recuerda como algunos pinsapos de la fachada oeste de esta sierra fueron diana en las prácticas de tiro de un regimiento de artillería instalado en Ronda. Una de las numerosas simas dispersas por este territorio, llamada de los Proyectiles, por ser el vertedero de los cascotes, atestigua dicha actividad. Aunque el pinsapo lo tiene muy difícil en estas sierras, no estaría mal que la administración ambiental andaluza destinara algunos esfuerzos para propiciar la supervivencia de nuestro abeto en estos canchales.

En Sierra Hidalga se aferran algunas manchas, bien conservadas, de acerales y cornicabrales que aprovechan los terrenos más quebrados para progresar. Los fenómenos cársticos son abundantes, existiendo numerosas cuevas, simas, dolinas y coquetos torcales, como el de las Atalayas, el del Cancho de las Pitarras, el del Tajo de la Gotera o el del Corral de las Vacas.

Un buen número de pequeños cortijos abandonados dan fe de tiempos pasados, cuando la ganadería fue una actividad febril. Casi la totalidad de Sierra Hidalga está conformada por fincas privadas, donde junto a la actividad agropecuaria se suma la existencia de cotos de caza menor y mayor, por ello no es nada extraño cruzarse con alguna cabra montés o el reintroducido ciervo. Cuatro caminos públicos recorren o circundan estos predios: la Colada del Camino del Espinalejo, la Colada del Camino de Parauta, el Camino del Puerto de los Quejigales y el Cordel de los Pescadores.

2 comentarios

One thought on “SIERRA HIDALGA, LA GRAN DESCONOCIDA DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES

  1. Ayer nuestra ruta nos llevó por algunos de los lugares que nombras y leyendo esto casi se masca el lugar. Es una satisfacción poder decir, que con estas narraciones te conviertes «para mí», en el Rondeño que mejor pasea nuestro entorno allá por donde vas y si no vas, aquí lo pueden vivir.

    1. Muchas gracias Fernando. Me han gustado mucho esas fotos que has subido y, sobre todo, lo que bien que se desarrolla ese rodal de pinsapos que creo se ve desde el mismo carril de Lifa. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.