Instagram Facebook Twitter Youtube Tripadvisor Wikiloc Whatsapp
LA LAGUNA DE ALBERCA

Situada en el término municipal de Ronda, en la estribación más occidental del llamado Surco Intrabético, hallamos a 780 m. de altitud la marcada huella de la cuenca endorreica donde existió la laguna de Alberca, desecada a partir de 1892, cuando se ejecutaron obras de drenaje para favorecer la actividad agrícola. Cada ciertos años, cuando las lluvias son generosas, la lamina acuosa nos recuerda el esplendor de este humedal rodeado de una hermosa dehesa de encinas.

En el entorno, constituido por calcarenitas miocenas rodeadas de sierras de calizas del periodo jurásico, existen vestigios de otras lagunas como la de Espejo y del Juncal, igualmente drenadas por métodos artificiales. Constatamos la importancia de este humedal al encontrar referencias cartográficas en mapas de los años 1795, 1855 y el que podéis ver abajo, de 1782.

Leer más
EL PARAJE DE LA FUENFRÍA

El paraje de la Fuenfría, a caballo de los municipios de Parauta e Igualeja y articulado en tres áreas: Fuenfría Baja, Fuenfría Alta y Cerro del Robledal, es uno de los enclaves, en todos los sentidos, más interesantes del sector oeste del Parque Natural Sierra de las Nieves. Algo tendrá que ver el cabalgamiento de litologías en este peculiar rincón serrano, donde afloran mármoles, dolomías y peridotitas. Dicha circunstancia dio pie a un interesante aprovechamiento minero que data al menos de 1782, cuando aquí se extrajo hierro para la Real Fábrica de Artillería de Jimena de la Frontera. El famoso geólogo malagueño Domingo de Orueta y Aguirre dio a conocer la existencia de un importante filón de magnetita en las proximidades del cerro de Robledal. El mineral fue explotado en galerías y cielo abierto entre los años 1870 y 1914. De aquella febril actividad restan las huellas de algunos edificios y los vestigios de las minas de la Olvidada, la Colosal, la Auxiliar y la del Cañuelo. Al frente de estas explotaciones estuvieron en sucesivos momentos las influyentes sagas familiares malagueñas de los Huelin y Larios.

En la parte inferior izquierda el llano de la Fuenfría Baja. A la derecha el cerro del Robledal con su pinar y por detrás cerro Abanto. Cierra el horizonte La Torrecilla (1.919 m)

Leer más